SimsPedia
Advertisement
Pradera Myshuno
Pradera Myshuno
Barrio · Presentado en: Los Sims 4: Urbanitas
Pradera Myshuno
Tipo Parque Central
Tamaño 64x64
Barrio San Myshuno
Juego Los Sims 4: Urbanitas

Pradera Myshuno, un enclave rodeado de árboles y edificios, es el lugar perfecto para una boda relajada o una fiesta de cumpleaños al aire libre. Creado alrededor del antiguo observatorio de Barnabas Skye, el jardín se ha convertido en un espacio para celebraciones, pese a conservar el telescopio original.

Pradera Myshuno es un barrio de San Myshuno en Los Sims 4: Urbanitas. El vecindario contiene un parque central especial de 64x64. Alrededor del parque central, hay múltiples caminos que los Sims pueden explorar, una pequeña área con un parque infantil y un aro de baloncesto, un estanque con un lugar para pescar, y un área frente al parque con varios puestos de comida y asientos. El área está ubicada al lado de un gran lago y contiene muchos objetos de colección diferentes, como ranas, globos de nieve y carteles de la ciudad.

El solar del parque en sí contiene una casa con un bar, una cocina, baños y asientos en la planta baja y arriba. En el exterior hay un arco de bodas con asientos y un piano, lo que hace que el parque sea un lugar perfecto para celebrar una boda.

Pradera Myshuno también solía ser propiedad de un Sim llamado Barnabas Skye, cuya mansión que se encontraba aquí se quemó, con el observatorio siendo el único que queda. En general, se desconoce quién era Barnabas Skye, aparte de ser un científico, y qué pudo haber hecho.

Historia[]

En el juego, Pradera Myshuno incluye seis placas históricas que cuentan sobre la historia y el saber del área circundante y San Myshuno.

Historia del Parque

"Este parque fue en su día propiedad del científico y barón de los arenques Barnabas Skye. Después de que el fuego arrasara con su mansión, este magnate del pescado regaló sus enormes jardines a la población a condición de que su observatorio personal permaneciese en pie para disfrute de todo astrónomo en ciernes que viviera en la ciudad. A día de hoy, la Sociedad Científica Barnabasiana es la encargada de mantener y actualizar el telescopio."

Movimiento por la Libertad de la Llamas

"En este lugar nació el Movimiento por la Libertad de las Llamas. Una sencilla protesta conocida como la Sentada de las Llamas impactó al público por el uso extremo de guitarras acústicas, flores en el pelo y cánticos ligeramente desafinados. Aunque han pasado muchos años desde aquello, el espíritu del activismo sigue vivo y en buen estado, y seguirá adelante hasta que todas las llamas tengan libertad para ir donde quieran y escupir a quien les plaza. (Placa financiada por el Frente Popular de las Llamas)"

Desastres Memorables

"Esta placa conmemora la lluvia de meteoritos de la fábrica de camisas y el subsecuente incidente del lagarto gigante que redujo a cenizas el distrito de la moda. Como un fénix renacido, la zona se ha alzado del desastre para llegar a ser un ejemplo de regeneración, con una galardonada arquitectura moderna y una vibrante escena festivalera."

Monumento al Arenque

"Esta placa se colocó para conmemorar 150 años de pesca en nuestra ilustre ciudad. Desde los humildes vendedores ambulantes de kitchiri de la época de la Fiebre del Oro hasta el portentoso estatus de la industria conservera, el noble arenque resplandeciente (Clupea Pallasii Fabulousa) ha sido la resbaladiza y plateada clave de la fortuna de esta ciudad. Al adentrarnos en un nuevo y prometedor siglo, más vale no olvidarse de la parabienes de los mares ni de la raíces vinculadas a la pesca de nuestra metrópolis."

DynaSeñal S.A

"Colocada para conmemorar la Ley de Calles Abiertas, una legislación que hizo posible las comunidades de todas las culturas organizar celebraciones en las calles. La adelantada visión de nuestros padres fundadores ha permitido a generaciones de habitantes disfrutar de los numerosos deleites que la “Ciudad de los Festivales” puede ofrecer. (Placa donada por DynaSeñal S.A. “Si está en las calles, está en nuestros letreros” (TM))."

Monumento al "Emperador" Horton

"Este monumento marca el lugar donde el notorio y excéntrico “Emperador” Horton experimento la primera muerte por pez globo de la ciudad. (Placa donada por la Asociacion de Fabricantes de Cocinas contra el Sushi)."

Galería[]

Advertisement